
El conjunto Doom Metal, Wooden Veins, hizo el estreno oficial de su reluciente álbum debut, «In Finitude» , salido bajo el alero del sello de España, The Vinyl Division, del que les traemos el resumen de todo lo dicho por la banda durante todos estos meses de hacer ruido y lanzar singles.
Los nacionales, que tienen en sus filas a ex miembros de reconocidas bandas del Doom Metal chileno, como Mourning Sun y los históricos, Mar de Grises, tiene a sus integrantes repartidos entre Chile, República Checa y Alemania, lugares en donde realizaron «In Finitude» en el periodo más complejo de lo que lleva el siglo 21, con la irrupción del SARS-Covid-19 que obligó a todas las naciones (al menos) del mundo occidental a encerrar a toda la población y con ello cambiar de manera abrupta toda la dinámica de vida y de trabajo de las bandas en cuánto a crear, desarrollar, ensayar y pulir todo nuevo trabajo, considerando además como quedó la economía que ha creado una enorme traba en lo que respecta a pensar en versiones físicas, en la que Wooden Veins de todas maneras nos brinda «In Finitude» en formatos CD y Vinilo, además de digital en las diferentes plataformas de música en internet, del que han tenido un montón de tema y les refrescamos la memoria en esta humilde mega publicación.
El camino inicia en Agosto del 2020, con el estreno del single debut, «The Veiled Curse» , en donde Javier Cerda, la voz de Wooden Veins, contó acerca de qué se trata la canción y, desprendido de ello, cómo se vendría la mano con el disco en cuanto a los posibles tópicos a abordar, afirmando que:
«The Veiled Curse» habla sobre la carga que enfrentarnos a una realidad que es principalmente borrosa, opaca respecto a intenciones, emociones, significados, etc y a cuestionarnos sobre aquello a fin de tener, quizás, un momento de verdadera belleza.
Sin embargo, aquella vez también el tecladista de Wooden Veins, Eduardo Poblete, entregó su aprecer sobre qué los motivó a traer «The Veiled Curse» como primera carta de presentación, cuyas palabras por completo pueden revisar acá.
Desprendido de lo mencionado párrafos atrás, Wooden Veins, a través de su guitarrista y productor, Juan Escobar (Astor Voltaires, ex-Mar de Grises), hizo referencia a cómo lo hizo la banda Doom Metal el 2020 para realizar todo el trabajo que ahora se traduce en «In Finitude» , disponible en Spotify, en donde reveló lo siguiente:
El álbum lo empezamos a producir este año, más menos justo cuando apareció el covid 19 (marzo) y hemos estado componiendo juntos vía online. Las circunstancias favorecen por un lado el trabajo a distancia, obviando toda la catástrofe que conlleva la pandemia obviamente (…)
Vean acá el articulo completo, en donde además el integrante de Wooden Veins residente en Republica Checa hace mención del tiempo que les tomó el proceso de composición.
Además, por el lado del mensaje en las letras de las canciones de «In Finitude» , Javier Cerda nuevamente toma la palabra por Wooden Veins, abordando el aspecto lírico general en «In Finitude» en donde, en la nota publicada por ARISE los primeros días de Diciembre del 2020, un extracto de lo que el cantante reveló pueden verlo a continuación:
A grandes rasgos, hay una propuesta inicial sobre los temas a tratar que es de un carácter introspectivo, a lo que pasa dentro de nuestro ser. Finalmente, los textos abrazan este tono existencialista, abarcando temáticas como nuestro paso fugaz por la vida, las etapas de ésta, lo pequeño y lo sublime, la belleza y su cualidad de estar siempre oculta, la ilusión del tiempo, etc. (…)
Una vez que «In Finitude» estuvo listo por completo, Wooden Veins hizo su respectivo gran anuncio gran en donde además revelaron el nombre del LP, su portada y el listado de canciones, no sin referirse al camino que recorrieron, desde su pre-producción en Marzo del 2020 y la revelación de que el master corrió por cuenta del productor sueco, Magnus Lindberg, y su portada estuvo a cargo del francés, Valnoir, del estudio francés de arte visual y diseño, Metastazis.
Y es sobre la labor realizada por Valnoir en la portada de «In Finitude» , Javier Cerda nuevamente tomó la palabra para comentar en nombre de la banda Doom Metal, Wooden Veins sobre qué buscaron representar, cuya nota completa pueden ver acá, afirmando lo siguiente:
Canciones desde los espejos del tiempo, del impulso dentro de nosotros, lo que prevalece a través del océano y el cielo negro profundo; sombras, reflejos, frío, espacio, tiempo… son ideas, temas que se tratan en el disco y que buscamos representar como portada.
También Juan Escobar, afirmó en aquella ocasión que «el resultado final fue mucho mejor de lo que esperábamos» , comentarios que pueden revisar en los marcados links, en donde además hablaron de las diferentes alternativas que tuvieron y como fue trabajar con Valnoir.
Recordemos que si bien «In Finitude» está disponible desde el 4 de Junio pasado, Wooden Veins si hizo algunas precisiones acerca de la disponibilidad de las ediciones físicas, ya que en Europa se hizo un lanzamiento simultaneo, pero en Chile tenemos que esperar un poco más, ya que, como mencionaron a mediados de Abril en esta nota, los CDs llegarían unas semanas después y en Julio recién veríamos la versión en vinilo estar disponible en las calles del debut de la banda Doom Metal, con igual retraso en su disponibilidad en Chile.
Y ahora que salió «In Finitude» ¿qué viene después? Wooden Veins revela que, si bien todos los esfuerzos estuvieron concentrados en los preparativos para la salida del disco, en la nota publicada por ARISE a inicios de Mayo el conjunto Doom Metal asegura que tienen material para todo el resto del año, asi que el trabajo continúa.
¿Aun no le han dado una probada? pueden escuchar el single, «The Veiled Curse» , disponible desde Agosto pasado a través de las plataformas de musica digital y pueden verlo a continuación.
«In Finitude» fue grabado por la banda en las ciudades en que están radicados sus integrantes en el globo (Santiago y La Serena, Chile; Berlín, Alemania; Plzen, República Checa) y su producción y mezcla corrió de la mano del reconocido músico y productor, Juan Escobar (Astor Voltaires , ex-Mar de Grises), en su estudio, Vultura Studio, en República Checa, y la masterización corrió por cuenta del reconocido productor sueco, Magnus Lindberg; La portada corrió por cuenta de Valnoir, del estudio francés de arte visual y diseño, Metastazis.
El disco, que saldría en digital, CD y Vinilo a través del sello español, The Vinyl Division, finalmente contará con 8 canciones y se titulan:
Thin Shades
Beyond Words
Herradura (by the sea)
Mirages
The Veiled Curse
Invern
Empty Arcs
In Finitude
Sigan a Wooden Veins a través de Facebook e Instagram y escuchar su material a través de Bandcamp y su canal de Youtube.