Metalriff estrena «5 años Metalriffeando», documental por sus 5 años de trayectoria

Tras 5 años en las pistas, un EP y dos discos larga duración editados, Metalriff hizo el estreno del documental, «5 años Metalriffeando» , con el que celebran todo camino recorrido.

Según de un comunicado enviado por la propia banda thrash metal de Santiago, Metalriff se toma un momento para reflexionar en este ascendente camino y dar una mirada atrás hacia el 2017, año en que el fundador, voz y guitarra de la banda, Leonel Contreras, «creó un proyecto en el que esperaba volver a sus raíces musicales basadas en el thrash clásico de los 80» .

Luego de media década, continúa la misiva, en el que se han sumado otros músicos a este proyecto, además de tocatas en varias ciudades desde Atacama hasta Chiloé en las que Metalriff ha dejado una huella musical en vivo presentándose durante su trayectoria es un gran logro, tener en su discografía el EP, «Pray or Die» (2017) y los LP. «Blinded» (2018) – del que pueden enterarse más acá y la banda lanzó el single, «Them» – y «Under My Skin» en plena pandemia y en medio de las cuarentenas – del que les trajimos toda la información de su lanzamiento, los comentarios que han recibido y del que lanzaron el video de «Under My Skin» y el videoclip de «Don’t Be Afraid To Die» – y ahora que se viene un tercero.

En una reflexión que hace Metalriff luego de mirar hacia atrás, los thrashmetaleros comentan:

Detenerse en el camino significa rememorar todas las experiencias, vivencias y anécdotas que se han desarrollado a lo largo de este tiempo, y en este aspecto la banda quiso inmortalizarla en un Documental que muestra gran parte de lo vivido en este tiempo y compartirlo con sus seguidores antiguos, los que se han sumado en la ruta y seguramente también los futuros seguidores que Metalriff pueda seguir reclutando a lo largo de su carrera.

«5 años Metalrrifeando» se realizó en el contexto del término de la gira a Puerto Montt y Ancud del verano 2022 y fue grabado en la localidad costera de Caulin, en la isla de Chiloé, lugar en donde se realiza anualmente el Caulin Metal Fest . Este registro audiovisual invita a los amantes del thrash metal clásico, a un viaje a conocer la intimidad de la banda y como se fueron forjando sus proyectos, a su formas de trabajo y por sobre todo a dejar testimonio y agradecimiento a las personas y alanzas que han seguido y apoyado este proyecto llamado Metalriff.

El documental fue realizado, producido y editado por Patricio Casas y está disponible en el canal de Youtube de Metalriff y lo pueden ver a continuación:

En cuanto a las fechas en vivo, Metalriff tiene fijada una tocata en Santiago en el 14 de la Fama para Mayo.

Sigan a Metalriff a través de Facebook, Twitter e Instagram y escuchar su material a través de Youtube, Soundcloud y Spotify.

Deja un comentario

Social profiles
A %d blogueros les gusta esto: